Cuando
hablo con empresas que apuestan por la innovación tres de las preguntas que suelen surgir son:
P1.-
¿Realizas Innovación en tu empresa?
P2.-
¿Qué beneficios has obtenido tras la inversión realizada en innovación?
P3.-
¿Utilizáis indicadores para hacer un seguimiento de los procesos de innovación?
Las
respuestas prácticamente son similares en la mayoría de las empresas:
R1.-
Sí, realizamos innovación.
R2.-
No conocemos el retorno de nuestra inversión en innovación.
R3.-
No utilizamos indicadores.
Si
analizamos la respuesta de estas
preguntas podemos llegar a muchas conclusiones, dos de las cuales pueden ser
las siguientes. La primera es que a las empresas les gusta innovar, por muchas
razones que no son el foco de este post, pero sí que están
dispuestas a innovar y por lo tanto a invertir en mejorar o desarrollar nuevos productos,
procesos, servicios... y la segunda es que no se preocupan por cuantificar ni
el retorno ni el estado de su innovación porque presuponen que la innovación es
rentable en el medio y largo plazo.
La
conclusión que me preocupa es la segunda, ya que innovar no es garantía de
éxito (ver post "Éxito o Fracaso barato = Business Model Canvas + Lean Canvas +Lean Startup + Design Thinking + Ruedas Mágicas de la Creatividad") y además para
conocer si realmente las innovaciones son rentables en el medio y largo plazo hay
que medir y cuantificar indicadores como por ejemplo:
- Tiempo de salida al mercado de sus innovaciones
- Porcentaje financiado por unidad de innovación invertida
- Tiempo de retorno de ganancias
- Retorno de inversión en innovación
- Retorno de activos en innovación

Para
realizar el diagnóstico recomendamos la utilización de IMP3rove, que es el
estándar Europeo en Gestión de la Innovación que se caracteriza por:
- Permite realizar un Diagnóstico Comparativo. La empresa tiene un espacio estructurado para reflexionar y debatir sobre las diferentes aristas que componen su capacidad para gestionar la innovación (estrategia, organización y cultura, procesos y habilitadores) y compararse con otras empresas de su sector o fuera de él.
- Es una Plataforma Europea, planteada inicialmente para la competitividad de las PYMES
- Permite establecer una competitividad Sectorial y Geográfica. Contempla la competitividad en el sector y entre sectores así como la geografía nacional y europea.
Como
ejemplo de éxito en la utilización de IMP3rove destaco a la empresa Iphonedroid
que tras la realización del diagnóstico ha establecido una red de colaboración
en innovación que le ha permitido financiar su primer producto propio con la
financiación obtenida del programa CDTI y además le ha permitido diseñar el
modelo de negocio que utilizará en la comercialización de su nuevo producto.
Para
conocer más en profundidad el caso de éxito de Iphonedroid ver el siguiente
post: "Empresa Iphonedroid: Ejemplo de Diagnóstico en Gestión de la Innovación".
0 comentarios:
Publicar un comentario